Mostrando entradas con la etiqueta comportamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comportamiento. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2016

De como papá y mamá jugaban a papás y mamás

Si estás leyendo esto es porque estás aquí. Si estás aquí es porque naciste y si naciste es porque tu padre y tu madre se revolcaron, al menos, una vez. Pocas cosas nos resultan tan desagradables al común de los mortales como imaginarte a tu padre dándose un revolcón con tu madre, pero el hecho es que si estás aquí, entonces lo hicieron.

Siempre he encontrado intelectualmente absurdo que los creyentes consideren que el sexo es una actividad sucia y repugnantes. Si la única finalidad del sexo fuese la reproducción, las mujeres lucerían colores vivos en la punta de su naríz, o se les erguiría una cresta en mitad la cabeza o los pechos les crecerían desmesuradamente en su época de fertilidad. ¿Por qué Dios consitió que la hembra humana aparezca siempre igual de deseable a los ojos del macho humano en cualquier época del ciclo y de su vida aunque ya no esté en edad fértil?. Parece evidente que, al menos en la especie humana, el sexo juega un papel fundamental en el mantenimiento de la estructura familiar y, por ende, en la estructura social. Y todo ello, por voluntad divina.

Así que si el sexo es fundamental en el mantenimiento de la estructura familiar resulta lógico preguntarse como afecta el sexo a nuestra vida en pareja, a nuestra relación con nuestros hijos y, de rebote, a su vida y relaciones futuras.

Mi madre siempre decía que la felicidad del matrimonio se fraguaba en la cama. Esta era una máxima importante en un época en la que hablar de relaciones prematrimoniales era más difícil que hablar con los habitantes de Vulcano. A día de hoy conoces a una churri, os vais de marcha y en cuanto se os pasa el calentón ya sabéis si tenéis o no feeling, que dirían los cursis, y si vuestra relación tiene o no futuro. Pero entonces la cosa era distinta, hasta que no había bendición no había ayuntamiento y para entonces, ya podía ser demasiado tarde. ¿Qué hacer si tu marido es un bestia fanatico del mete-saca-mete-saca-mete-terminé (o en su versión anticonceptiva mete-saca-mete-saca-terminé).? ¿Qué hacer si tu marido sólo quiere tener relaciones cuando estés con la regla para no preñarte (verídico, y aún así la preñó)? ¿Qué hacer si tu mujer sólo quiere tener relaciones cuando te hayas lavado con lejía (también verídico)? ¿Qué hacer si tu mujer se pone a planchar/coser/fregar justo antes de acostarse (también verídico)? ¿Qué hacer si tu marido es homosexual y una vez que has tenido un hijo, no quiere saber nada más de ti (también verídico)? ¿Qué hacer si tu mujer es lesbiana y le repugna el contacto contigo, de igual manera que a un hetero, le repugnaría el contacto con otra persona de su mismo sexo (de estos no conozco ningún caso, pero seguro que haberlos haylos)?

Debió de ser bastante jodido vivir en una época donde los roles sexuales estaban tan marcados y definidos. Por una parte los hombres teníamos que ser machos y por otra las hembras tenían que ser preñables y estar preñadas. Punto pelota. Pero, ¿qué tipo de vida les esperaba a quien no encajaba en estos papeles?

En cuanto a los hombres, en la serie Master of Sex, se recogen algunas historias que reflejan lo que debió de ser su vida. Hombres respetables y respetados, que no tocaban a sus mujeres y que se satisfacían a escondidas con prostitutos. Mientras, la mujer sola, durmiendo en otra habitación, y creyendo que orgasmo era algún tipo raro de molusco.

Para la mujer, si aceptaba su condición lo tenía más fácil. ¿Quién no conoce una pareja de amigas solteronas que han vivido siempre juntas? Yo doy fe de, al menos, dos parejas. Naturalmente no eran lesbianas (lesbia, ¿qué?). Eran dos amigas muy formales, que nunca recibían hombres, y que vivían solas. Pero pobre de aquella que no lo aceptase y buscase ser madre de familia. Supongo que terminaría amargada y amargando la vida a marido e hijos.

Quedaría hablar también de los asexuales, aquellos que no sienten atracción sexual hacia ninguna otra persona. Supongo que lo tendrían más fácil. Los hombres vivirían solteros, siempre cobijados bajo el dicho "el buey suelto, bien se lame" y ellas como solteronas.

Ahora llegamos a los hijos. ¿Cómo afecta la vida sexual de los padres a los hijos? Dejando aparte el irrefutable y fundamental hecho de que para que haya hijo, tiene que haber sexo, algo me dice que no debe haber sido lo mismo crecer en una familia donde papá y mamá se entendían a otra donde intimidad fuese sinónimo de bronca. Al igual que otros campos los padres son nuestra primera referencia. Si tu padre cree que tu madre es un cacho carne, no es de extrañar que tú también termines creyendo lo mismo de tu mujer. Mutans, mutandis, el marido terminará pagando el hecho de que su suegra crea que el sexo es algo asqueroso y que solo sirve para procrear.

En resumen, si papa anoche quiso fiesta y a mamá le dolía la cabeza, no te preguntes el porqué del guantazo. Si naciste como fruto de una obligación y además fuiste un mal parto, no te extrañe que mamá te odie.

miércoles, 22 de febrero de 2012

La amabilidad o la agresión, ¿qué le gusta más a Doña Evolución?

La teoría de juegos es un área de la matemáticas que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados juegos) y llevar a cabo procesos de decisión. Un ejemplo puede explicar algo mejor esta algo enrevesada definición.

Supongamos que dos delincuentes son detenidos y encerrados en celdas de aislamiento de forma que no pueden comunicarse entre ellos y les dicen que en caso de colaborar con la justicia, delatando a su compañero, saldrán en libertad, pero que si el compañero decide traicionarlos, entonces cumplirán 10 años de cárcel. Naturalmente ellos desconocen que no hay pruebas suficientes para condenarles, por lo que si los dos se negasen a colaborar, entonces los dos saldrían libres.

Podemos expresar en forma de tabla. La estrategia "Colaborar (C)" consiste en colaborar con la justicia, y la estrategia "No Colaborar (N C)" consistirá en permanecer callado y ser leal a tu compañero:


A
B
Premio A
Premio B
Colabora
Colabora
-10
-10
Colabora
No Colabora
0
-10
No Colabora
Colabora
-10
0
No Colabora
No Colabora
0
0

Así si los dos colaboran, los dos son condenados a 10 años de cárcel (-10) pero si A colabora y B no, entonces A sale libre (0) y a B le caen 10 años (-10)
Otra manera más simplificada de presentar esta tabla se conoce como matriz de pagos que en este caso sería:

Otra manera más simplificada de presentar esta tabla se conoce como matriz de pagos que en este caso sería:



Preso B
C
N C
Preso A
C
(-10, -10)
(0, -10)
N C
(0,-10)
(0, 0)

Este problema se conoce como dilema del prisionero, y ha sido aplicado a diferentes ámbitos desde la justicia hasta los programas de televisión (aunque hoy sea difícil diferenciarlos). Desde un punto de vista evolutivo puede plantearse la siguiente situación. Dos personas tienen una única pieza de carne. Si la reparten (son leales el uno con el otro) entre los dos pueden sobrevivir 5 días, pero si uno de ellos traiciona al otro matándolo mientras duerme, entonces vivirá 10 días. Claro que corre el riesgo de que el otro se despierte y peleen hasta matarse. La matriz de pagos en este caso sería


A
L
      T
B
L
(5, 5)
(0,10)
T
(0, 10)
(0, 0)

Naturalmente a la Evolución el comportamiento de un individuo le trae bastante al pairo y lo que busca es la supervivencia de la especie así que cabría preguntarse si un comportamiento altruista puede vencer al egoísta en el marco de la selección natural. La respuesta a esta pregunta se obtuvo en un torneo diseñado por Robert Axelrod a finales de los 80. El escenario descrito es una extensión del clásico dilema del prisionero y se denomina dilema del prisionero iterado. Aquí los participantes eligen una y otra vez su estrategia mutua. El vencedor será aquel que más punto acumule al final. En la primera versión del torneo se presentaron estrategias automatizadas altamente sofisticadas con comportamientos que incluían desde la hostilidad inicial a la capacidad de perdón.

Uno de los descubrimientos que si se repiten estos encuentros durante un largo periodo de tiempo con muchos jugadores, cada uno con distintas estrategias, las estrategias "egoístas" tienden a ser peores a largo plazo que las "altruistas".

Sorprendentemente la vencedora fue la más simple de todos los programas presentados, apenas unas pocas líneas de código BASIC. Presentada por Anatol Rapoport y denominada Toma y Daca (tic for tat) su algoritmo es muy simple:

Paso 1: Coopera
Paso 2: De aquí hasta el final haz lo que haga tu contrincante en el paso anterior.

Luego ha habido más torneos y versiones más elaboradas de esta misma estrategia, pero eso ya es otra historia.